Se espera que la telemedicina sea una tendencia líder de la industria en 2021, con algunas aplicaciones de telemedicina que informaron un enorme aumento del 8.270% en las descargas en 2020.
La pandemia de COVID-19 ha demostrado los numerosos y amplios beneficios de la telemedicina. En una encuesta realizada, los profesionales de la industria farmacéutica señalaron que esperan que la telemedicina siga siendo una tendencia líder en la industria en 2021 y más allá.
Se espera que la telemedicina sea una tendencia líder de la industria en 2021, detrás de la evidencia del mundo real, la monitorización remota de pacientes, la medicina personalizada y el desarrollo de inmunoncología.
La telemedicina se ha incorporado a las encuestas por primera vez este año y ha superado otras tendencias clave de la industria, como los ensayos clínicos virtuales y los registros médicos electrónicos.

La telemedicina surgió como una estrategia crítica durante la pandemia para limitar el riesgo de transmisión y permitir que los pacientes recibieran atención durante las medidas de bloqueo, lo que llevó a los legisladores de muchos países a flexibilizar las regulaciones para facilitar su uso generalizado.
Antes del COVID-19, la telemedicina nunca había alcanzado su máximo potencial, con barreras como el reembolso, la accesibilidad, la falta de conciencia, la resistencia al cambio y los problemas de conectividad que impedían su aceptación.
Un análisis realizado mostró aumentos significativos en las descargas de aplicaciones móviles para plataformas de telemedicina a pedido, y muchas tuvieron más descargas en el segundo trimestre de 2020 que en todo 2019. Por ejemplo, la aplicación complementaria para pacientes de InTouch Health tuvo aproximadamente 2300 descargas en 2019 , pero más de 22,300 en el segundo trimestre de 2020, un aumento de alrededor del 870%. De manera similar, las descargas de la aplicación V2MD de MediSprout aumentaron de menos de 50 en 2019 a aproximadamente 4,100 en el segundo trimestre de 2020, un aumento del 8,270%.
La telemedicina podría abordar algunos de los problemas que enfrentan los sistemas de salud, como la escasez de mano de obra, el acceso a una atención asequible y un mayor gasto en atención médica.
Si bien la telemedicina es una tecnología prometedora, no es una solución perfecta. Las consultas en persona, las evaluaciones de los pacientes y ciertas pruebas de diagnóstico no pueden reemplazarse por completo por la atención virtual. Encontrar un equilibrio entre los métodos tradicionales e innovadores maximizará los beneficios de la telemedicina.
Desde GYL creemos que la telemedicina forma parte del futuro, por eso contamos con un área de I+D que ha desarrollado 2 productos sobre este vertical. HyH – Hogar y Hospital, para el seguimiento a distancia de pacientes externados y RehabIctus para facilitar la rehabilitación y el seguimiento en domicilio.
Te invitamos a conocerlos en nuestra página.
FUENTE DATOS: Encuesta realizada por GlobalData Pharma – Noviembre – Diciembre 2020